miércoles, 12 de noviembre de 2014

Características de la Globalización


Este viejo proceso de globalización se ha caracterizado, en años recientes, por una aceleración sin precedentes  perturbando  las creencias, ideas, expectativas y costumbres. Del número de instituciones, grupos, comunidades y personas a escala planetaria.
Existen cuatro catalizadores:
·         El desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como una capacidad en aumento de localizar y distribuir cantidades cada vez mayores de información, en una floreciente red de usuarios, a velocidades crecientes y precios decrecientes.
·         La caída, primera y principalmente, de la URSS y sus satélites, abriendo así por una parte de regímenes políticos, económicos y militares, abriendo así, por una parte nuevas fuentes de mano de obra y materia prima baratas, nuevos mercados para potencias de empresas multinacionales.
·         Ascenso y la consolidación de empresas transnacionales poderosas, industrias, bancos, comercio, etc.  Capaces de explotar al máximo tanto los recursos como las debilidades de la mayor parte de las republicas, regiones y regímenes del globo también son capaces de definir e imponer reglas globales para el comercio y finanzas.
·         La producción y dispersión de la ideología de globalización, todo este conjunto de procesos sociales seria solo un proceso natural, universal e inevitable al mejor de todos los mundos  posibles en cada región y país.




 


Los estudios y las interpretaciones de la sociedad global presentan algunas características que merecen ser registradas.
Primero: Se basan principalmente en las teorías, muy comunes en las ciencias sociales: evolucionismo, funcionalismo, sistémica, estructuralista, weberiana y marxista: estas son las que predominan, a veces en términos bastante sistemáticos, otras veces utilizadas de modo fragmentario. También hay tentativas de combinar elementos de varias teorías en formulaciones eclécticas.
Segundo: Priorizan determinados aspectos de la sociedad global: económicos, financieros, tecnológicos, informáticos, culturales, religiosos, políticos, geopolíticos, ecológicos, sociales, históricos, geográficos y otros. Son pocos los que formulan abordajes generales, abarcadores, integrativos. También son pocos los que reconocen que el conjunto de las relaciones, procesos y estructuras que describen e interpretan hablan de un objeto nuevo, constituido por la sociedad global.
Tercero: La mayoría se sitúa en una perspectiva convencional. Focaliza este o aquel aspecto de la sociedad global, y prioriza anticipadamente una perspectiva: la superpotencia mundial; una o varias de las naciones dominantes o centrales en el escenario mundial; una o varias naciones del ex tercer mundo, del sur o de la periferia, como las asiáticas, africanas, latinoamericanas e incluso remanentes del ex bloque soviético del este europeo; la comunidad europea; las clases dominantes; las clases subalternas que comprenden trabajadores asalariados en general, proletariado y campesinado; las etnias ‘‘minoristas’’; la lucha por la soberanía nacional, con base en el proyecto capitalista, socialista o ‘‘tercera vía’’ la red intra e intercorporaciones, conglomerados o empresas, que abarcan muchas veces alianzas estratégicas entre ellas; uno u otro fundamentalismo religioso: el islamismo, el catolicismo, el protestantismo y otros; la lucha por la hegemonía.
Cuarto: El método comparativo está en la base de los estudios e interpretaciones. Se comparan naciones y continentes, tecnologías y mercancías, regímenes políticos y gubernamentales, indicadoras económicas, financieras, políticos, sociales y culturales y de empresa privada, mercado y planificación. Hay casos en que la comparación elige relaciones, procesos y estructuras, y procuran combinar configuraciones sincrónicas y diacrónicas. Se comparan índices, indicadores, variables. Una de las teorías movilizadas para la investigación: evolucionismo, funcionalismo, sistémica, estructuralista, weberiana, marxista.
Quinto: Los que se posicionan en los horizontes de la desterritorialización, una perspectiva que puede pasar por las convencionales, pero no se fija en ninguna como prioritaria, privilegiada o más ‘‘avanzada’’. El nuevo objeto de las ciencias sociales es muy problemático, seria apresurado establecer una perspectiva como prioritaria o exclusiva. La reflexión, sobre sus configuraciones y movimientos puede ampliarse bastante si el sujeto del conocimiento permanece en el mismo lugar, y permite que su mirar fluctué libre y por muchos lugares, próximos y remotos, presentes y pretéritos, reales e imaginarios.
Sexto: La sociedad global es desde el inicio una totalidad problemática compleja y contradictoria, abierta y en movimiento. Esta marcada por totalidades también notables, a veces también decisivas, aunque subsumidas formal o realmente por la totalidad más amplia, abarcadora, global: Estado-Nación, bloque geopolítico, sistema económico regional, gran potencia, empresas transnacionales; lo mismo que tribu , nación, nacionalidad, etnia, religión,  lengua, cultura y otras realidades también fundamentales. Las propias formas de pensamiento se insertan en la dinámica de la sociedad global.
Séptimo: Es el escenario más amplio del desarrollo desigual, combinado y contradictorio. La dinámica del todo no se distribuye similarmente por las partes estas en distintas totalidades también notables, consistentes producen y reproducen tanto sus propios dinamismos, como asimilan diferencialmente los dinamismos provenientes de la sociedad global  en cuanto totalidad más abarcadora. En el nivel del desarrollo desigual, combinado y contradictorio, es donde se expresan diversidades, localismos, singularidades, particularismo o identidades
Octavo: Es en el ámbito de la sociedad global, con su economía política, dinámica, sociocultural historia compleja y contradictoria, es el ámbito de esa sociedad donde se concretan las posibilidades  del pensamiento global. Lo que era fantasía, metáfora o utopía cuando el pensamiento se proponga pensar el mundo, igualar la razón universal, imaginar el cosmopolitismo, diagnosticar las contradicciones universales, sumergirse en las opacidades de lo real; cuando se forman la sociedad global, todo esto puede adquirir otro significado, nuevas posibilidades.                                                                                             En este sentido el surgimiento de la sociedad global permite repensar la dialéctica de la historia esbozada por Marx; o la teoría de la racionalización generalidad sugerida por Weber.


Referencias:
Kande Mutsaku Kamilamba, (2002), ‘‘La globalización vista desde la periferia’’, México Miguel Ángel Porrúa (8-9)

Lanni, Octavio, (1999) ‘‘Teorías de la Globalización’’, México, Siglo Veintiuno (160-162).


.

Elaborado por: Diana Olvera Aguilar

2 comentarios:

  1. Me parece esto tiene mucho de verdad!!

    ResponderEliminar
  2. sus características son que básicamente las teorías que influyen en la Globalización, teniendo en cuenta varios aspectos que en conjunto agrupan a la sociedad, tecnología, la cultura. Teniendo en cuenta aspectos mas importantes de los individuos en México.

    ResponderEliminar