México, como todos los países
es víctima de la globalización, ya que es imposible que no se de este fenómeno,
ataca todos los ámbitos y esto siempre
estará presente, sin poder evitar las consecuencias que nos trae, ya sean
positivas o negativas. Toda causa tiene su efecto, y en todo se ve reflejado;
desde el punto de vista de varios autores, estas son las consecuencias tanto
negativas como positivas que la globalización trae para nuestro país, México:
CONSECUENCIAS
NEGATIVAS:
*Económicas
-Migración hacia países de mayor conveniencia
-Monopolios
-Repercute en el comportamiento de nuestro mercado
-Nos ponemos en una competencia injusta
-Pérdida de empleos y cierre de negocios, por la gran
competencia
-Aumentan las importaciones
-Fuga de capitales
-Disminución del PIB
*Tecnológicas
-Aumentan las importaciones de aparatos tecnológicos de
otros países, y lo mexicano no avanza
*Sociales y culturales
-Se acelera el proceso de transculturación
-Exige mayor preparación académica para un trabajo
-Pérdida de valores
- Han ocasionado graves problemas ecológicos y medio
ambientales
-Constante dependencia tecnológica
*Políticas
-La política y la legislación están atrasadas
-El gobierno no va de acuerdo con los cabios tecnológicos y
económicos
-Las leyes se quieren modernizar y mejorar, pero solo
benefician a algunos
CONSECUENCIAS
POSITIVAS:
*Económicas
-Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico
y del empleo
-Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de
establecerse en nuestro país
- Posibilidad de hacer inversiones en otras economías
- Mayor información en los intercambios económicos
*Tecnológicas
-Llegan nuevas tecnologías al país, provocando:
-Practicidad de trabajos
-Mejora de servicios en general
-Ayuda en avances médicos
*Sociales y culturales
- Los procesos de transculturización pueden ser positivos.
Oportunidades de diversificar y enriquecer las costumbres
- Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha
permitido adoptar la educación a distancia
-Apoyo en la medicina, para crear vacunas o medicamentos
-Enriquecimiento cultural
*Políticas
-Acciones por parte de distintos partidos y algunas
organizaciones para financiar proyectos
Bodemer, Klaus. (1998). La Globalización. Un Concepto y sus
Problemas.
Revista Nueva Sociedad N° 156.
Sampedro, José Luis. (2002). El Mercado y la Globalización.
Miguel Carbonell, Rodolfo Vázquez. (2003). Estado
constitucional y globalización. México, D.F: Porrúa.
Subido por: Carla Faviola Sampayo Velázquez
Claro, como en todo consecuencias buenas que nos han beneficiado y han hecho mas facil y mejor ciertos aspectos, pero tambien consecuencias malas que repercuten día a día en nuestras actividades.
ResponderEliminarLa Globalización tiene consecuencias tanto negativas como positivas claro que siempre nos benefician las positivas logrando una mejor calidad de vida.
ResponderEliminarClaro
ResponderEliminarLa globalización es innovadora pero si no la sabemos aprovechar nos quedaremos estancados
El rico se hace más rico y el pobre más pobre